COMUNICADO del grupo G-9 de Universidades Públicas de España

La Universidad Paulo Freire, reproduce en este espacio, el COMUNICADO del grupo G-9 de Universidades Públicas de España, sobre la situación en Nicaragua. Agradecemos públicamente a las Autoridades, Docentes y Estudiantes Españoles por este gesto de solidaridad, que guardaremos para siempre, en nuestro corazón y en nuestra memoria. Julio 17 2018
Matrículas 2018

!Los grandes logros empezaron siendo grandes sueños!
¿No te has matriculado?, este es el momento, inicia tu cuatrimestre con la UPF
Periodo de matrícula: julio - agosto
Inicio de clases: Sábado 25 de agosto 2018
Domingo 26 de agosto 2018
Carreras:
- Administración de Empresas
- Recursos Humanos
- Contabilidad
- Psicología
- Derecho
- Ciencias de la Educación
Modalidad: Combinada (Por encuentros - En linea)
MATRÍCULAS ABIERTAS
Anímate y visitanos.
PBX 22503850-52, De los semáforos de Linda Vista, 6 1/2 c. al sur, sobre la pista. Reparto Miraflores.
Denuncia Pública
La Universidad Paulo Freire, por este medio, denuncia públicamente la iniciativa gubernamental para acelerar un proceso de ejecución judicial y virtual intervención estatal de nuestra institución, con motivo del amañado proceso que el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, ha venido promoviendo contra nuestra Universidad desde el mes de Agosto del año 2017, y en el cual, el día de hoy martes doce de junio se nos ha notificado un Auto emanado del juzgado primero del distrito del trabajo y la seguridad social, que acelera el referido proceso de ejecución contra nuestra ALMA MATER y sus bienes. Tal y como lo denunciamos en conferencia de Prensa el 19 de Enero del año en curso, ese proceso se inició a raíz de nuestra negativa para aceptar facturas de cobro abusivos del INSS con intereses desproporcionados, motivados por el estado de crisis y ruina financiera de esa institución, ampliamente conocida y denunciada por todos los sectores laborales y empresariales del país. En dicho proceso hemos demostrado hasta la saciedad nuestra voluntad y compromiso de pago, tal y como lo admitió la misma sentencia de primera instancia, del 29 de Noviembre del 2017. Ha sido el INSS, bajo órdenes del gobierno central el que ha obstaculizado por todos los medios, la posibilidad de un acuerdo concertado sobre este tema, para mantener vivo el referido proceso judicial de intervención y liquidación de nuestros bienes.