I). Perfil de Competencia del Graduado:
El profesional de la agroforesteria va a estar capacitado a laborar en la agricultura ecológica en base a los sistemas agroforestales y tendrá las siguientes competencias, habilidades y destrezas:
Perfil profesional
- Respeta, promueve y practica durante su formación y en su desempeño profesional los valores de desarrollo de la ciudadanía consciente y critica desarrolla, el respeto al medio ambiente, la equidad de género, la práctica de la solidaridad social servicio social., como parte de su formación integral.
- Sustenta su actuación profesional en valores que respeten la vida en el planeta, la preservación de la especie humana, los recursos naturales, en el manejo ecológico de la producción para la vida, basado en una producción y explotación de los recursos suelos bosque pero con ética y responsabilidad ecológica, aplicando los conocimientos de las ciencias exactas, naturales y agrarias en su desempeño laboral.
- Elabora y ejecuta planes de producción agropecuaria y forestal de manejo y conservación de los suelos y agua, de la finca en base a las técnicas de producción ecológica; agroforestal partiendo de las características agro ecológicas de las mismas y de recursos propios la producción de alimentos para consumo y comercio a través de diferentes cultivos agrícolas y productos pecuarios y forestales dando un manejo adecuado a la poscosecha.
- Organiza y realiza planes de manejo del ganado mayor y menor adaptando estos a tener un desempeño preventivo en la finca o fincas y de mejoramiento de la explotación ganadera, aplicando técnicas de sanidad animal, estrategias de alimentación.
- Administra la Producción agropecuaria y forestal en base al sistema agroforestal implementado, partiendo de la rentabilidad de la producción en función del mejoramiento de las condiciones materiales y de vida del o los productores medianos y pequeños.
- Formula y ejecuta planes que permitan una adecuada explotación forestal
- Ejecuta, proyectos agroforestales, traspolando de manera lógica las experiencias en el ámbito agroforestal.
- Promueve la producción de alimentos para sustituir productos importados.
- Formula planes de negocio agroforestal de pequeños negocios con el fin de aprovechar la diversidad en los cultivos y la producción en general de la región, zona o la finca n(s).
Este perfil profesional está en base a los conocimientos que adquiere el técnico al aprobar su plan de estudio, como los conocimientos de agricultura en donde adquirirá, habilidades y destrezas para aplicar técnicas para un mejor manejo en general de los cultivos de granos básicos ,hortalizas, manejo de suelos y agua, de pastos, alimentación del ganado mayor y menor e implementar técnicas de explotación forestal, así como aprovechar la producción agroforestal y poder hacer pequeños y medianos negocios, todo con los valores ecológicos y de emprendedurismo empresarial que motive al estudiante una vez graduado a dar importancia y de valor a las pequeñas y medianas empresas agropecuarias, incluyendo también, el componente de turismo comunal aprovechando los recursos naturales de la pequeña o mediana finca o empresa agropecuaria.
II) Opciones de ocupaciones y desempeño Profesional:
El técnico superior agroforestal puede desempeñarse en:
- Asistente técnico en el manejo de Reservas ecológicas.
- Técnico de proyecto de manejo de cuenca.
- Técnico, administrador de pequeñas y medianas empresas de aprovechamiento forestal.
- Productor agropecuario y forestal.
- Jefe de operaciones de proyectos agroecoturisticos.
- Técnico de proyecto de productos no tradicionales y/o agricultura orgánica.
- Promotor y técnico de proyectos de certificación de cultivos, agropecuarios, para nichos especiales de mercado; (Gourmet.)
Los conocimientos adquiridos le van a permitir laborar en pequeñas y medianas unidades de producción en donde podrán realizar labores diversas de agricultura y sobre todo en conservación de suelos como son zanjas de infiltración, drenajes, cercas vivas, cercas muertas, pequeños sistemas de riego, con materiales propios de la finca o que estén alcance económico.
En su trabajo va a poder implementar técnicas básicas en pequeñas y medianas explotaciones forestales y tendrá permanente cuido de los recursos de la flora, de la fauna y de todos los elementos ecológicos como valores permanentes que al mismo tiempo permitan el desarrollo y la explotación de los recursos de manera racional. Éticamente comportarse en el campo al no usar pesticidas que afectan el medio y la vida humana va a ser una constante en el desempeño del técnico agroforestal.
III) Modalidades de Servicio:
-
Modalidad Nocturna: Lunes – viernes 6:00 PM – 7:30 PM
-
Modalidad Sabatina: Por encuentro 8:00 AM – 4:30 PM
-
Modalidad Dominical: Por encuentro 7:00 AM – 3:30 PM
IV) Duración de la Carrera (conclusión):
El plan de estudio esta diseñado con una duración de tres años en modalidad nocturna, sabatino y por encuentro. Cada año esta compuesto por tres cuatrimestres en cada uno se trabajan cuatro asignaturas.
V) Plan de Estudio.
Plan de Estudios de Técnico Superior en Agroforestería
Modalidad por Encuentros
I Año | ||
I Cuatrimestre | II Cuatrimestre | III Cuatrimestre |
Español I Matemática Básica Filosofía Biología General |
Español II Historia de Nicaragua Introducción al manejo de los Recursos Naturales Química General Inorgánica |
Métodos y Técnicas de Investigación Química Orgánica Botánica General Ecología |
II Año | ||
IV Cuatrimestre | V Cuatrimestre | VI Cuatrimestre |
Física Introductoria Estadística General Anatomía y Fisiología Vegetal Entomología |
Microbiología Topografía Edafología Anatomía y Fisiología Animal |
Conservación de Suelos Producción Animal Sistemas Agroforestales I Agrostología |
III Año * Practica Social Profesional | ||
VII Cuatrimestre | VIII Cuatrimestre | IX Cuatrimestre |
Cultivos I Sistemas Agroforestales II Manejo Integrado de Plagas Silvicultura |
Cultivos II Riego y Drenaje Administración Agroforestal Formulación de Proyectos Agroforestales |
Computación Seguridad Alimentaria Producción Agroecológica Extensionismo Agroforestal |
Título que se otorga: Técnico Superior en Agroforestería
Formas de Culminación de Estudios:
- Proyecto Agropecuario
- Tesina